Plan Estratégico
MISIÓN
Efectuar la revisión y fiscalización de los recursos públicos, ajustandose a los principios de legalidad, imparcialidad y confiafilidad, mediante auditorias financieras, de cumplimiento y de desempeño para evaluar la gestión pública y rendir el informe de resultados al Congreso del Estado.
VISIÓN
Consolidar al Órgano de Fiscalización Superior como una entidad objetiva, imparcial e independiente que fomente la cultura de rendición de cuentas claras y transparentes, con servidores públicos altamente capacitados y con una institución a la vanguardia en la fiscalización superior.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
MEJORAR LA CAPACIDAD
INSTITUCIONAL
ACTUALIZACIÓN PERMANENTE
INCREMENTAR LA COBERTURA Y LA
CALIDAD DE FISCALIZACIÓN
FORTALECER LA IDENTIDAD E
IMAGEN INSTITUCIONAL
1.- Proveer de equipo y mobiliario moderno para las funciones de revisión y fiscalización.
1.- Mejorar el sistema de Gestión para Resultados Institucional (GpR, PbR, SED)
1.- Identificar áreas de riesgo en la Fiscalización Superior.
1.- Transparentar los resultados de Fiscalización y seguimientos de acciones.
2.- Seguimiento del sistema de control interno.
2.- Revisar conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad para el sector público.
2.- Identificar programas, fondos y áreas de riesgo en la gestión gubernamental.
2.- Informar de los trabajos del Órgano de Fiscalización Superior.
3.- Implementar sistemas y tecnologías de la información y comunicación.
3.- Implementar en las revisiones las Normas Profesionales de Auditoria.
3.- Mejorar la planeación, programación y ejecución de auditorias.
3.- Mantener comunicación adecuada y difusión de acciones (WEB, Intranet, Revista, Boletines de Fiscalización Superior).
4.- Capacitación al personal del Órgano de Fiscalización Superior.
4.- Actualizar las revisiones conforme a los lineamientos de CONAC.
4.- Mejorar la cantidad de los informes de resultados.
4.- Desarrollar el correo electrónico institucional.
5.- Implementar la profesionalización de los servidores públicos através de certificaciones, diplomados y maestrías.
5.- Fortalecer la revisión del gasto federalizado e instrumentar la actualización de las reglas de operación.
5.- Iniciar y concluir satisfactoriamente las responsabilidades de los servidores públicos municipales.
5.- Fomentar la Linea de Prevención y denuncia anónima.
6.- Reforzar valores éticos y de conducta.
6.- Participar con el Sistema Nacional de Fiscalización, el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia.
6.- Brindar seguimiento a los procedimmientos legales iniciados.
6.- Fortalecer las relaciones con la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado.
7.- Mejorar las condiciones laborales.
7.- Colaborar con el Sistema Estatal de Fiscalización.
7.- Incrementar el alcance de las auditorias.
8.- Implementar nuevos enfoques de auditoria para mejorar la fiscalización Superior.
9.- Seguimiento a las observaciones y recomendaciones.