
- Teacher: Creador Cursos
Le damos la bienvenida a la actividad de capacitación no presencial, denominada Introducción al Derecho Presupuestario y de los Gastos Públicos.
Explicar los principios jurídicos que rigen al Presupuesto del Estado; los vínculos entre la planeación, programación y presupuestación; la formulación, ejecución y cierre del Presupuesto de Egresos de la Federación.
La estrategia de aprendizaje que desarrollaremos requiere el estudio de once unidades y la acreditación de todas las actividades para el aprendizaje que se tienen programadas en el campus virtual. Se sugiere dedicar al menos una hora diaria de estudio.
Le damos la bienvenida a la actividad de capacitación no presencial, denominada Introducción al Derecho Presupuestario y de los Gastos Públicos.
Explicar los principios jurídicos que rigen al Presupuesto del Estado; los vínculos entre la planeación, programación y presupuestación; la formulación, ejecución y cierre del Presupuesto de Egresos de la Federación.
La estrategia de aprendizaje que desarrollaremos requiere el estudio de once unidades y la acreditación de todas las actividades para el aprendizaje que se tienen programadas en el campus virtual. Se sugiere dedicar al menos una hora diaria de estudio.
En el marco del Programa de Capacitación Compartida, le damos la bienvenida a la actividad de capacitación no presencial, denominada Responsabilidades de Servidores Públicos.
La estrategia de aprendizaje que desarrollaremos requiere el estudio de tres unidades y la acreditación de todas las actividades para el aprendizaje que se tienen programadas en el aula virtual. Se sugiere dedicar al menos una hora diaria de estudio.
En el marco del Programa de Capacitación Compartida, le damos la bienvenida a la actividad de capacitación no presencial, denominada Responsabilidades de Servidores Públicos.
La estrategia de aprendizaje que desarrollaremos requiere el estudio de tres unidades y la acreditación de todas las actividades para el aprendizaje que se tienen programadas en el aula virtual. Se sugiere dedicar al menos una hora diaria de estudio.
Le damos la bienvenida a la actividad de capacitación no presencial de autoestudio, denominada Proceso General de Administración de Riesgos.
Esta actividad tiene por objeto proporcionar herramientas para que los servidores públicos puedan desarrollar el Proceso General de Administración de Riesgos, como uno de los elementos centrales del Sistema de Control Interno, para sugerir acciones de mejora continua en la administración de riesgos.
Se sugiere dedicar al menos una hora diaria de estudio.
Le damos la bienvenida a la actividad de capacitación no presencial, denominada Introducción al Derecho Presupuestario y de los Gastos Públicos.
Explicar los principios jurídicos que rigen al Presupuesto del Estado; los vínculos entre la planeación, programación y presupuestación; la formulación, ejecución y cierre del Presupuesto de Egresos de la Federación.
La estrategia de aprendizaje que desarrollaremos requiere el estudio de once unidades y la acreditación de todas las actividades para el aprendizaje que se tienen programadas en el campus virtual. Se sugiere dedicar al menos una hora diaria de estudio.
Le damos la bienvenida a la actividad de capacitación no presencial, denominada Auditoría con enfoque en la normativa internacional.
Esta actividad tiene por objeto analizar la planeación, el estudio y evaluación del control interno, las pruebas de controles y sustantivas, evidencia e informe durante la ejecución de una auditoría.
La estrategia de aprendizaje que desarrollaremos requiere el estudio de ocho temas y la acreditación de todas las actividades para el aprendizaje que se tienen programadas en el campus virtual. Se sugiere dedicar al menos una hora diaria de estudio.